Catálogo » Monedas Estadounidenses » 25 centavos 50 estados » 2003 Alabama Estado

 

25 centavos 2003 Alabama Estado EE.UU. valor

 

Divisa - Dólar = 100 centavos
Valor nominal: cuarto de dólar ($1/4 = 25 centavos)
Tipo - moneda conmemorativa 50 Estados Quarters Series

Composición - cobre revestido de cobre-níquel
Diámetro - 24.3 mm
Peso - 5.67 gramos
Borde: Estriado

Marca de menta: D (Denver), P (Filadelfia)

 

Moneda de EE. UU. Cuarto estatal  2003 Alabama
Años de acuñación:
2003

Inverso:
Helen Keller sentada, pino de hoja larga, rama, flores de magnolia
Leyenda:
ALABAMA 1819 / HELEN KELLER / SPIRIT OF COURAGE / 2003 E PLURIBUS UNUM

Anverso:
Washington mirando hacia la izquierda
Leyenda:
QUARTER DOLLAR / UNITED STATES OF AMERICA / LIBERTY / IN GOD WE TRUST


Número de catálogo Krause - KM#344

Valor de la moneda en condiciones:
UNC (Sin circular - sin rastros de circulación) - ~$1.00
XF (Extremadamente fino) - $0.25-0.50
Peor que "XF" - $0.25

 

ALABAMA N° 22

Capital: Montgomery.

Adherida: 14 de diciembre de 1819.

Población: 4,557,808 hab.

Origen del nombre: De la palabra india “Alibamu" "Claro en el bosque”.

Anverso muestra la imagen de la escritora Helen Keller sentada en una silla, a su derecha la versión reducida de su nombre en braille. En los extremos hay 2 flores de magnolia a la derecha y una rama de pino a la izquierda. Las leyendas de “HELEN KELLER" y “SPIRIT OF COURAGE""Espíritu de Coraje". Arriba la fecha de adhesión a La Unión.

Helen Keller nació en Ivy Green, Tascumbia, Alabama el 27 de julio de 1880.

A los 19 meses de edad, una enfermedad le causó la pérdida de la vista y el oído, (posiblemente escarlatina o meningitis) sentidos necesarios para aprender a hablar. A la edad de 7 años había inventado unos 70 sistemas para comunicarse con su familia.

Su madre la llevó a ver un médico especialista, Alexander Graham Bell, que le presentó a Anne Sullivan, profesora de un centro y ciega a la edad de 20 años, ya no se separarían en 49 años. Anne la aisló en una pequeña casa con jardín para empezar a “educarla" pese a sus minusvalías. Descubrió el método noruego Tadoma, que consistía en tocar los labios y las gargantas de quien le hablaba hasta conseguir entenderlo.

Más tarde, Helen también aprendió a leer en inglés, francés, alemán, griego y latín a través del braille. Además de escritora fue activista política socialista y defensora como abogada de los discapacitados. Fundó en 1915 una institución no gubernamental para prevenir la ceguera, escribía columnas a favor de la gente obrera y realizó numerosos viajes alrededor del mundo, especialmente a Japón, donde fue muy querida.

En 1964, el Presidente Jonson le otorgó la medalla del mérito civil de los EE.UU, el más alto galardón en este país.

Finalmente murió el 1 de junio de 1968.

La inclusión del sistema braille en la moneda de cuarto de Dólar pasa a ser la primera en los EE.UU que lleva doble sistema de escritura, y posiblemente la primera a nivel mundial.

La rama de pino y las magnolias son las plantas

KM#(D):344 KM#(S):344a

Helen Keller

Detalle del Braille en la moneda.

Piña de pino.

Flor de Magnolia.

adoptivas del Estado